Las manos de Dayalis Pardo Martínez no manejan tantos recursos materiales y financieros. Eso sí, ella tiene muy en cuenta la más valiosa e inagotable riqueza del Centro de Bioplantas, adscripto a la Universidad Máximo Gómez Báez, de la provincia de Ciego de Ávila.
Su prioridad es la atención a hombres y mujeres de ciencia e innovación, como especialista de Recursos Humanos en la institución, formadora durante más de tres decenios de profesionales dedicados al desarrollo agrícola local y del país.

En diálogo con Trabajadores la también sindicalista insistió en hablar menos de la trayectoria laboral individual y destacar su contribución a la gestión integral de sus compañeros de labor.
“El período 2023-2024, ejemplificó, fue muy fructífero con la formación de cuatro doctores en Ciencias Agrícolas y uno en Ciencias Biológicas. También concluyó aquí la cuarta Maestría en Agrobiotecnología y comenzó la quinta edición de esta especialidad con más del 80 % de los participantes pertenecientes a entidades de este territorio.
“Logramos mejorar la estructura de proyectos de ciencia, tecnología e innovación, destacándose el de la diversificación de la piña que posibilitó la producción, en nuestros laboratorios, de más de 250 mil vitroplantas de cinco variedades de esta fruta entregadas a la Empresa Agroindustrial Ceballos y a cooperativas de créditos y servicios”.
Dijo que este vínculo propició el crecimiento de los ingresos del centro laboral y un impacto económico superior a los 12 millones de pesos para el sector productivo.
Acerca del autor
Licenciado en Comunicación Social. Economista y periodista. Escribe sobre asuntos económicos, agropecuarios, de la construcción y la cultura. Multipremiado en concursos de periodismo, festivales de la radio y otros eventos. Atesora las distinciones Félix Elmuza y Raúl Gomez García, los sellos Laureado y 50 aniversario del periódico Trabajadores, y la Moneda Conmemorativa 60 aniversario de la UPEC.